
Carmiña Gallo
Considerada como la cantante colombiana más notable y completa de todos los tiempos. Graduada en canto y en dirección de coros en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, se especializa posteriormente en canto y preparación al arte lírico en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, realizando adicionalmente otros cursos y especializaciones con Zinca Milanov, Elizabeth Schwarzkopf, Sara Sforni Corti, Genaro de Ángelo, Enrico de Mori y María Teresa Pedicone, cimeras figuras del canto de renombre internacional.
Su trayectoria a nivel nacional e internacional comprende actuaciones en ópera, lied, oratorio, canción culta, canción latinoamericana y colombiana; solista invitada en 25 países realizó más de 300 actuaciones, recibiendo críticas tan favorables como las obtenidas en The New York Times, Washington Post, L. Unita de Roma, y otros países como Bulgaria, Hungría, Polonia, España e Inglaterra; su repertorio abarca 16 personajes protagonistas de ópera y obras de todos los géneros y estilos.

Alberto Upegui
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y gran gestor cultural que además se desempeñó como radiodifusor, musicólogo, magistrado y director de entidades públicas y privadas del ámbito cultural. Gracias a su sensibilidad y pasión por la música, dedicó gran parte de su vida al desarrollo cultural del país, específicamente en lo que a la música se refiere, basando su actividad en el convencimiento de que lo que le hacía falta a la cultura nacional para su desarrollo era la apertura de espacios para los artistas, para el público, y el rescate de los valores nacionales y musicales.
Una de las grandes pasiones musicales del Doctor Upegui era la ópera. En 1960, después de 15 años de inactividad lírica en el país, logró realizar “Madame Butterfly” de Puccini, con la dirección musical del maestro Pietro Mascheroni y un elenco totalmente colombiano. A raíz de ésta experiencia y hasta el año de 1980, logra posicionar este género lírico en nuestro país realizando grandes temporadas en ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, lo que lo convierte en el promotor y fundador de la Ópera en Colombia.